J.K.nos
da bajo su seudónimo masculino, otro caso de Cormoran Strike, su detective
malhumorado, robusto y un poco amargado; pero que de alguna forma se da a
querer por el lector.
La
vida de Strike y su asistente Robín Ellacot ha dado un brusco cambio desde que
resolvieron el caso de Lula Landry (en la novela anterior “El Canto del Cuco”).
Ahora Strike es famoso por haber dejado a Scotland Yard como un montón de
novatos, y tiene a la prensa detrás de su puerta, y a la policía enemistada con
él, dos malas situaciones para un investigador privado; al menos tiene más
clientes que nunca.
Bajo
esta aura de fama, llega a su puerta la esposa de un novelista de poca fama,
que le pida descubra donde está su desaparecido marido. Lo que inicia como un
simple caso de fuga se convierte en una investigación de un asesinato
especialmente turbio y escabroso. La única pista: el libro que la víctima
escribió antes de morir donde habla mal de todas y cada una de las personas en
su vida. Todos son sospechosos y Strike y Robín terminaran arriesgando sus
propias vidas y reputaciones para atrapar al culpable.
![]() |
fanart de lwbean |
El
Gusano de Seda es la segunda novela de Cormoran Strike, en la primera parte “El
Canto del Cuco” lo conocimos a él y a Robín Ellacot su secretaria temporal que
pasaría a ser su asistente al final de la novela. Ahora en esta segunda entrega
los personajes y su contexto ya han sido establecidos, por lo que el misterio
de la novela pasa tomar la mayor parte de la carga argumental. Fue uno de los
puntos que critique en la primera novela, el hecho de que los protagonistas
roban el foco al caso que investigan, esta vez no ocurre. El caso es
interesante, escabroso y lo suficientemente complejo para mantenerte interesado
durante toda la novela. Aun así los personajes protagonistas Strike y Robín
siguen siendo muy interesantes, y si te encariñaste con ellos en la primera
novela, aquí tenemos mucho más de ellos, esta vez en mejor proporción respecto
al caso.
El misterio
a resolver siendo primero una desaparición y luego un asesinato es bastante
bueno. Los sospechosos son variados, y conforme avanza se van soltando suficientes
pistas para poder hacer tus propias teorías, aun así la revelación me tomo por
sorpresa.
Se
revela un poco más del pasado de Strike así como se avanza un poco más en la
historia de Robín y su matrimonio, historia que se deja ver, no va a buen puerto para la optimista chica.
Sin
duda una muy digna continuación de esta serie de Detectives, que se posiciona
como una mejor lectura que el primer libro y que deja con ganas de más.
Todavía no leo el primer libro pero lleva en mi lista desde hace centurias... ¿Será que veré la serie de TV en lugar de los libros? No lo sé, ja.
ResponderEliminarla serie es buena, pero no mejor que los libros y como en este caso se trata de novelas de misterio ver la serie antes te arruinaría por completo la novela, te recomiendo leerla primero.
EliminarGracias por seguir el blog y comentar.
Yo tengo el primer libro en pendientes, pero ya quiero leerlo solo que me ha faltado tiempo >-<
ResponderEliminarYa se me antojó el segundo jo!
¡Buena reseña!
¡Saludos!
PD: ¡Gracias por las recomendaciones de Wonder Woman! Este va a ser un SÚPER año (mal chiste :´v)